martes, 14 de junio de 2011

PROGRAMA DE ESTUDIO MODULO: MANEJO DE REDES

Unidad 1. Configuración de dispositivos de red inalámbricos.
1.1 Configura el acceso a los recursos de la red inalámbrica a través de las herramientas que proveen los dispositivos de red inalámbricos.
1.1.1. Realiza la práctica de configuración de los siguientes parámetros de un punto de acceso inalámbrico: Práctica núm. 1
· Selección del modo apropiado para los dispositivos en la LAN.
· Cambio del SSID predeterminado.
· Banda de radio de acuerdo a los tipos de dispositivos que usan el AP.
· Habilitación del SSID en modo Broadcast.
· Acceso de Clientes inalámbricos al PA.
· Configuración Ad-hoc entre 2 clientes inalámbricos.

1.2. Configura los parámetros de seguridad en los dispositivos de red inalámbricos a través de las herramientas que proveen los dispositivos de red.
1.2.1 Realiza la práctica para la resolución de los siguientes problemas relacionados con la redes inalámbricas: Práctica núm. 2
· Radio de acceso.
· Firmware del Punto de Acceso.
· Autenticación y encriptación.
Contenido
A.    Identificación de amenazas comunes a la seguridad inalámbrica..
B.    Configuración de parámetros para el establecimiento de la seguridad y protección de dispositivos inalámbricos.
C.    Identificación de procedimientos para la resolución de problemas relacionados con las redes Inalámbricas.

Unidad 2. Configuración de dispositivos de ruteo y conmutación de red.
2.1. Configura los servicios de conectividad en los dispositivos de ruteo y conmutación de una LAN Ethernet, mediante los comandos del Sistema Operativo Internetwork (IOS)
2.1.1. Configura los dispositivos de red para una topología de red específica, utilizando los comandos de IOS en la que realiza las siguientes actividades:
· Establecer la configuración global del router.
· Configurar el acceso con contraseña al router.
· Configurar las interfaces del router.
· Guardar el archivo de configuración del router.
· Configurar un switch.
· Configura la conectividad de la red.
· Utiliza el TFTP para guardar y restablecer una configuración de IOS.
Contenido
A Ejecución de comandos del Sistema Operativo de Internetwork (IOS).
B. Configuración básica de dispositivos de
red.
C. Verificación de la conectividad
D. Establecimiento de líneas de base de red


2.2. Configura los servicios integrados en dispositivos de ruteo y conmutación, mediante los programas del Sistema Operativo de Internetwork
2.2.1. Configura en los dispositivos de ruteo o conmutación los siguientes servicios, mediante la CLI o SDM según se requiera: Router:
· Nombre de hosts del dispositivo.
· Contraseñas de laconsola, del modo privilegiado y de las terminales virtuales.
· Interfaces serial y Ethernet.
· Verificación de la conectividad entres los hosts y los routers.
· NAT y DHCP. Switch:
· Configuración inicial del switch.
· Conexión del switch al router.
Contenido
A.    Configuración de un Router de Servicios Integrados (ISR) con SDM.
B.   Configuración de un Router con la CLI.
C.   Configuración de un Switch

Unidad 3 Administración de Redes de Área local Virtuales
3.1. Crea redes de área local virtuales (VLAN) y enlaces troncales mediante la asignación de puertos
de acceso en los switches de una red.
3.1.1 Realiza la siguientes configuraciones de VLAN:
· Creación de VLAN y asignación de puertos.
· Configuración, verificación y solución de problemas de las VLAN.
· Configuración de puertos troncales para conectar
swhitches.
· Configuración de las VLAN y de los enlaces troncales.

Contenido
A.    Identificación de elementos de las VLAN
B.    Configuración de una VLAN
C.    Administración de las VLAN
D.    Configuración de un enlace troncal
E.    Configuración de enrutamiento entre VLAN.
F.  Resolución de problemas de las VLANS

3.2. Configura el Protocolo de Enlaces Troncales de VLAN (VTP) mediante la administración de los dispositivos de una red
2.2.1 Realiza las siguientes configuraciones de VTP:
· Configuración de un switch que usa VTP sobre una topología de red.
· Resolución de los siguientes problemas en la configuración
de la función VTP:
-      Contraseñas.
-      Nombre incorrecto de dominio.
-      Switches configurados en modo cliente.
-      Número de revisión incorrecto.

Contenido
A.    Identificación de conceptos del VTP
B.    Configuración Predeterminada del VTP
C.    Resolución de problemas del VTP

3.3. Establece la conectividad entre VLAN’s mediante la configuración del enrutamiento de switches y routers en las redes de este tipo.
3.3.1 Realiza las siguientes configuraciones de
enrutamiento inter VLAN:
· Enrutamiento básico inter VLAN
· Resolución de problemas del enrutamiento VLAN.

Contenido
A.     Identificación del enrutamiento inter VLAN
B.     Configuración de Interfaces y Subinterfases
C.     Configuración de enrutamiento inter VLAN
D.     Configuración de enrutamiento inter VLAN del router-on-a-stick.
Resolución de problemas de enrutamiento inter VLAN